Émile Jaques-Dalcroze, creador de la euritmia. Mary Wigman (tercera a la izqda.) durante una coreografía de danza expresionista, la cual influyó en el trabajo de Rudolf Bode, el creador de la gimnasia moderna (gimnasia rítmica). En 1967 se organizó el Campeonato Mundial de Copenhague, la tercera edición de la cita mundialista, que contó por primera vez con la incorporación de una competición de conjuntos. A finales de su primera década consiguió sus primeros títulos, una Copa de España y una Copa de los Pirineos. La Pequeña Copa del Mundo de Clubes de fútbol se incluye en la lista pero no se computa al estar discutida su oficialidad.
La definición de la bandera del Sevilla Fútbol Club consta en los estatutos vigentes en 2015, que eran una modificación de los antiguos y que fueron depositados en el Registro de Asociaciones y Federaciones Deportivas, del Consejo Superior de Deportes. Tras este campeonato, se acordaron unas reglas para juzgar los ejercicios y una lista de dificultades que tuvo como resultado, en 1970, el primer Código de Puntuación de gimnasia rítmica. La gimnasia rítmica, creada originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.
De todas las corrientes desarrolladas paralelamente al movimiento lingiano del norte de Europa (Movimiento del Norte), el llamado Movimiento del Centro, desarrollado en Alemania, Austria y Suiza, fue el que tuvo mayor relevancia sobre la gimnasia rítmica. Este último, considerado el padre de la gimnasia pedagógica, escribió los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de la gimnasia, indicando que los ejercicios realizados debían ser agradables, además de desarrollar a la persona por completo. Bulgaria obtuvo el oro y la plata en individual con las figuras Maria Gigova y Neshka Robeva y el oro en conjunto, iniciando entonces una reñida competencia con la Unión Soviética que se mantendría en los campeonatos futuros.
En 1911 Bode funda su escuela en Munich y en 1922 se publica su libro Gimnasia expresiva y se crea la Liga Bode, una especie de asociación para difundir esta nueva modalidad. En 1992, para conmemorar el centenario del club, fue aprobado una nueva versión del mismo, en el que se incorporó el popular lema You’ll Never Walk Alone coronado por una representación de las Puertas de Shankly. ↑ «Torres e Iniesta, la despedida de una generación». ↑ «Gerrard gains European acclaim». ↑ ««El Chelsea golea al Bolton para seguir líder y el Liverpool naufraga ante el Fulham».». ↑ a b Eduardo González Calleja. ↑ «Brahim debuta con la selección sub-21».